En arquitectura sostenible, el uso de materiales naturales y técnicas innovadoras ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. Desde 2020, los espacios flexibles y respetuosos con el medio ambiente han ganado protagonismo, redefiniendo la forma en que diseñamos y construimos.
Sin embargo, el concepto de hogar ha evolucionado aún más. Hoy, las casas no solo buscan ser refugios cómodos, sino también expresar personalidad a través del diseño y el uso de materiales sostenibles.
Materiales sostenibles, duraderos y atemporales

Back to basics. Este parece ser el lema en arquitectura y diseño en los últimos años, y continuará marcando tendencia en el futuro.
Según TAKK (AD 100 / 2024), el uso de materiales con bajo carbono incorporado seguirá en aumento. Lo que antes era una práctica limitada a sectores concienciados, ahora se está convirtiendo en un estándar en la industria.
El empleo de materiales naturales o mínimamente procesados es esencial para reducir el impacto ambiental. Opciones como la madera local (pino, abeto o abedul), el corcho, el algodón y las lanas no solo aportan calidez y confort, sino que también disminuyen la huella ecológica. De esta manera, se fomenta un modelo de arquitectura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Por supuesto, la innovación en materiales también juega un papel clave. Un ejemplo de ello son los ladrillos de tierra compactada y los bloques de hormigón con arcilla calcinada. Empresas como La Paloma Cerámicas están liderando este cambio con soluciones que reducen las emisiones de CO₂ en casi un tercio.
La prefabricación como solución sostenible
El auge de los materiales prefabricados ha transformado la percepción de este tipo de construcciones. Lejos de ser consideradas “cutres”, las casas prefabricadas han demostrado ser una opción eficiente, sostenible y con alto valor estético.
Según Hanghar (AD 100 / 2024), en 2025 habrá un crecimiento significativo en la industrialización y prefabricación de la arquitectura, especialmente en el ámbito residencial. Con procesos más profesionalizados, será posible construir de manera más eficiente y ecológica, sin comprometer el diseño.
Este avance está desmitificando la idea de que las viviendas prefabricadas son genéricas o de menor calidad. Al contrario, la combinación de industria y artesanía está permitiendo desarrollar proyectos con identidad, sostenibilidad y alto nivel de personalización.
La arquitectura sostenible sigue evolucionando con el uso de materiales naturales y nuevas tecnologías. La combinación de ambas tendencias es clave para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de los espacios habitables.

