Cuando la Piedra Habla: Casa Decor Regresa con las Últimas Tendencias en Interiorismo #ESCAT #Uninter #DiseñoDeInteriores

Cuando la Piedra Habla: Casa Decor regresa a Chamberí para mostrar la novedades de decoración en un edificio ecléctico de finales del siglo XIX

El número 33 de Sagasta: un reflejo de la vida y sociedad madrileña de principios del siglo XX

Un edificio cuenta historias, pasadas y futuras. Habla de cómo se vive, de cambios sociales, de economía. Esto es lo que cuenta el número 33 de la calle de Sagasta de Madrid, un gran bloque construido entre 1899 y 1901 en una esquina de la plaza de Alonso Martínez por el arquitecto bilbaíno Luis de Landecho para Pilar de Mazarredo, viuda del financiero vasco Francisco de Zabálburu: “En aquella época era muy habitual que las viudas o las señoras solteras invirtiesen en edificios o pisos de alquiler, porque no solían trabajar y esa era una forma de tener una renta. Entonces éramos más europeos en eso, la gente alquilaba, era lo normal, no era costumbre comprar un piso. Sobre todo en profesiones liberales, médicos, abogados, profesores…”.

Diseño multisensorial y tecnología: la nueva esencia del interiorismo contemporáneo

“Esta edición va a mandar la parte experiencial, por ejemplo la olfativa, con espacios con olor a higuera o tierra mojada; las cocinas seguirán siendo protagonistas, porque se han convertido en el centro social de la casa”, resume García, “y los materiales y acabados cada vez importan más, con el uso de piedras en las que se integran música o luz o tejidos que sirven para tapizar un sofá, pero a la vez cargan el móvil o tienen calefacción”. Este año, además, se reconocerá la labor de la interiorista barcelonesa Sandra Tarruella, la directora destaca la atemporalidad de sus proyectos: “Que tenga vigencia hoy en día algo hecho hace 20 años es muy difícil”.

Interiorismo sensorial, tecnología integrada y homenaje a la atemporalidad de Sandra Tarruella

“Esta edición va a mandar la parte experiencial, por ejemplo la olfativa, con espacios con olor a higuera o tierra mojada; las cocinas seguirán siendo protagonistas, porque se han convertido en el centro social de la casa”, resume García, “y los materiales y acabados cada vez importan más, con el uso de piedras en las que se integran música o luz o tejidos que sirven para tapizar un sofá, pero a la vez cargan el móvil o tienen calefacción”. Este año, además, se reconocerá la labor de la interiorista barcelonesa Sandra Tarruella, la directora destaca la atemporalidad de sus proyectos: “Que tenga vigencia hoy en día algo hecho hace 20 años es muy difícil”.

Fuente: elpais

Licenciatura en Diseño Industrial

Más noticias sobre Diseño Industrial..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *