¡Innovación en Acción! Alumnos de Ingeniería Mecatrónica Crean Impresionante Máquina CNC #ESCAT #Uninter #Maquinas #ProyectosESCAT

¡Innovación en Acción! En esta semana de exámenes finales compartimos con ustedes un emocionante proyecto que demuestra el increíble talento y dedicación de nuestros estudiantes de Ingeniería Mecatrónica.

Para la materia de Sistemas de Control Numérico, un equipo de alumnos ha diseñado y construido una máquina CNC completamente funcional, ¡un logro impresionante que merece ser destacado!

El equipo, conformado por Casorla Rojas Adolfo Esteban, Ibáñez Castillo Santiago Félix, y Jiménez Trejo Lakeisha, bajo la guía del profesor Juárez Martínez Agustín Erasmo, ha llevado a cabo un proyecto integral que abarcó desde la conceptualización hasta la implementación de esta avanzada tecnología.

¿Qué es una Máquina CNC y por qué es tan importante?

Para aquellos que no estén familiarizados, CNC significa “Control Numérico Computarizado”. Estas máquinas son verdaderas maravillas de la ingeniería que permiten la automatización de herramientas y procesos de fabricación. Imaginen poder crear piezas con una precisión milimétrica, o grabar diseños complejos con solo unas pocas instrucciones computarizadas. ¡Esa es la magia del CNC! Son fundamentales en la industria moderna, desde la fabricación de automóviles hasta la creación de componentes electrónicos.

Un Vistazo al Proyecto: De la Idea a la Realidad

La presentación de los alumnos detalla cada etapa de este fascinante proyecto:

  • Justificación y Objetivos: El equipo identificó la importancia de las máquinas CNC y se propuso el desafío de construir una, estableciendo objetivos claros para su diseño y funcionalidad.
  • Planeación y Diseño: Aquí es donde la creatividad y el conocimiento técnico se unieron. Los estudiantes planearon minuciosamente cada aspecto de la máquina, desde su estructura hasta los componentes electrónicos necesarios.
  • Construcción Mecánica: ¡Manos a la obra! En esta fase, el diseño se transformó en una estructura tangible. Se utilizaron materiales y técnicas que aseguran la estabilidad y precisión de la máquina.
  • Montaje Electrónico: El cerebro de la máquina CNC reside en su electrónica. Los alumnos integraron cuidadosamente todos los componentes electrónicos, como los controladores de motor y las placas de desarrollo.
  • Programación y Configuración: Para que la máquina cobre vida, es necesario programarla. Aquí es donde el software de control (como GRBL, mencionado en sus referencias) entra en juego, permitiendo que la máquina interprete los comandos y realice los movimientos deseados.
  • Pruebas y Calibración: Como en todo buen proyecto de ingeniería, las pruebas son cruciales. El equipo realizó rigurosas pruebas y calibraciones para asegurar que la máquina funcionara con la máxima precisión y eficiencia.
  • Problemas y Soluciones: Ningún proyecto está exento de desafíos, y este no fue la excepción. La presentación destaca cómo los alumnos identificaron y superaron obstáculos, demostrando su capacidad de resolución de problemas.
  • Resultados Finales: ¡Y el resultado es una máquina CNC completamente operativa! Es un testimonio del esfuerzo y el aprendizaje adquirido durante el proceso.
  • Video de Simulación: Para complementar su trabajo, los alumnos incluso incluyeron un video de simulación, lo que nos permite visualizar el funcionamiento de su creación.

¿Qué Podemos Aprender de Esto?

Este proyecto es un excelente ejemplo de cómo la teoría se aplica en la práctica. Nuestros estudiantes no solo aprendieron sobre sistemas de control numérico, sino que también desarrollaron habilidades cruciales en diseño, construcción, programación, resolución de problemas y trabajo en equipo.

¡Felicitamos a los alumnos de la materia de sistemas de control numérico por su increíble trabajo y al profesor por su valiosa guía! Proyectos como este nos recuerdan el poder de la innovación y la dedicación en el campo de la ingeniería.

Fuente: Trabajo de Alumnos

Ingeniería en Mecatrónica
Más noticias sobre Mecatrónica…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *