Las Grutas de Cacahuamilpa tienen una historia peculiar, de fascinación turística, de lucha social y conquistas de los comunitarios.

De todas las grutas que podemos encontrar en México, las grutas de Cacahuamilpa son de las cavernas más conocidas, estudiadas y visitadas en el país, además de ser un destino turístico de fama mundial.
Su descubrimiento fue en el siglo IX, y hoy en día es un curioso monumento natural en un espacio en el que la geografía es el elemento determinante. La caverna ha sido diseñada para recibir excursionistas, científicos y proyectos de inversión, pero hoy ya es muy complicado visitarla.
Cacahuamilpa es una palabra náhuatl que se puede traducir como “en la sementera del cacahuate”, o lugar fértil para el cultivo de cacahuate. En lengua chontal su nombre era Cocoyocuatl, y la gruta era conocida por los indígenas con la voz salachi o lugar ceremonial, a diferencia de las grutas de Tolantongo.

Con la inversión de Cacahuamilpa, los lugareños protegen la flora y la fauna se construyó una escuela, se han pavimentado y ampliado algunas calles, se hizo una cancha de futbol, se apoya a diversos equipos deportivos y se formó una banda de música.