Talleres y Conferencias #DiseñosUninter #FeriaDI19

ESCAT

Talleres y conferencias: el día miércoles 4 de diciembre a las 10:00 hrs. se llevó a cabo el segundo día de las conferencias y los talleres para
los alumnos de las carreras de Diseño Gráfico, Animación y Diseño Digital, Diseño Industrial, Diseño de Modas y Tendencias Internacionales de la Universidad Internacional, a través de la Escuela de Ciencias, Artes y Tecnología en la Feria Uninter de Diseño e Ingenierías 2019.

Talleres y conferencias

Conferencias del Segundo Día en la Feria Uninter de Diseño e Ingeniería

A las 10:00 hrs. comenzó la segunda jornada de la Feria Uninter de Diseño e Ingeniería, dedicada a promover la innovación y creatividad en el ámbito del diseño. A lo largo del día, se llevaron a cabo diversas conferencias que destacaron por su contenido inspirador y profesional.

Animación 3D en Medios Televisivos

La primera conferencia, titulada “Animación 3D en Medios Televisivos”, fue impartida por el Esp. Luis Sotelo, egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Internacional UNINTER y especializado en Animación y Post Producción Digital.

Actualmente, forma parte de Fox Networks Group como generalista 3D, y cuenta con más de 8 años de experiencia en artes gráficas y animación para medios digitales, publicidad y televisión. A lo largo de su ponencia, compartió su evolución profesional y subrayó la importancia de la animación 3D como herramienta fundamental en la creación de contenido televisivo. Sin duda, una conferencia que motivó a los estudiantes a visualizar el impacto real del diseño digital en la industria.

Chinelín – Un personaje Creativo con Grandes Aspiraciones

Creatividad Aplicada al Diseño Industrial

Posteriormente, el Lic. Miguel Ángel Méndez Tenorio, diseñador industrial egresado de la UNAM y Director General de Chinelín Regalos Emblemáticos Corporativos, presentó una conferencia centrada en la aplicación de la creatividad al diseño industrial.

Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado con empresas nacionales e internacionales en sectores como el farmacéutico, hotelero y de juguetes. Durante su charla, expuso ejemplos de proyectos que incluyen prototipos, campañas promocionales, ilustración, empaques y diseño de imagen. Además, destacó la relevancia de la innovación constante para adaptarse a las necesidades del mercado.

Ilustración 3D: Innovando en Publicidad

Después del break, se llevó a cabo la tercera conferencia, a cargo de Misa Urban, Diseñador Digital egresado de la Universidad Tecnológica de México y actual Director de Arte en Luuna, empresa mexicana especializada en productos para el descanso.

Su ponencia giró en torno al uso del 3D en ilustración publicitaria, mostrando cómo esta técnica se ha convertido en una poderosa herramienta de comunicación visual. Cabe destacar que Misa Urban fue incluido en los 10 portafolios internacionales destacados de Domēstika 2018.

Emprender en el Mundo de la Moda

Más tarde, los diseñadores Manuelo y Luha presentaron su conferencia sobre la marca Mala DMX, Moda Urbana, enfocada en una estética desenfadada, sexy y poderosa bajo el concepto de “Powerful Woman”.

Durante su intervención, mostraron una colección diversa que incluye camisetas avejentadas con apliques de encaje y lentejuelas, vestidos cortos brillantes, pantalones texturizados, y bodys que resaltan la figura femenina. Esta charla brindó una visión clara sobre cómo emprender en la moda urbana desde una identidad fuerte y coherente.

Introducción al Lettering

A las 16:00 hrs. comenzó el primer taller, impartido por la Lic. Gabriela Osorio, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en Artes Visuales. Su trabajo se centra en la interacción entre texto e imagen, con experiencia en ilustración infantil y escenografía.

Desde hace tres años, ha incorporado el lettering en su práctica creativa, utilizándolo en diseño gráfico, pintura y estampados. Durante el taller, mostró cómo las letras y el dibujo pueden fusionarse para generar nuevas formas de expresión visual.

¿Cómo Cobrar Diseño y Animación en México?

Finalmente, el Esp. Luis Sotelo regresó para impartir el taller “¿Cómo Cobrar Diseño y Animación en México?”, también a las 16:00 hrs., en el edificio 10-001. En esta sesión, brindó herramientas prácticas para que los alumnos comprendieran cómo valorar y cobrar su trabajo de forma profesional dentro del contexto mexicano.

Se abordaron temas clave como el cálculo de honorarios, el valor del tiempo y la negociación con clientes, cerrando la jornada con una propuesta clara y útil para quienes buscan integrarse al mercado laboral del diseño y la animación.

¡Muchas Felicidades docentes y alumnos por su participación en el desarrollo de sus proyectos!

Más información sobre la Feria de Diseño e Ingeniería 2019…

Más sobre la ESCAT…

Universidad Internacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *