Imagina una máquina que combine lo mejor de una cafetera de cápsulas y una impresora 3D portátil. Ahora, multiplica su tamaño y agrégale placas fotovoltaicas para que funcione con energía solar. Eso es Trashpresso, una innovadora máquina de reciclaje capaz de transformar plásticos de desechos en materiales de construcción útiles.

¿Qué es Trashpresso?
Trashpresso es una máquina desarrollada por Miniwiz, una empresa taiwanesa especializada en sostenibilidad y reciclaje. Este dispositivo sigue los principios de la economía circular, lo que significa que no solo reduce los desechos, sino que también transforma los plásticos reciclados en productos útiles. La máquina está diseñada como un tráiler de reciclaje portátil, lo que permite transportarla a diferentes ubicaciones. Además, puede operar de manera autónoma, sin necesidad de conexión a la red eléctrica, gracias a sus placas solares que la alimentan de energía.
Funcionamiento y Beneficios
Trashpresso tiene la capacidad de procesar una amplia variedad de plásticos, como botellas y recipientes. Estos materiales se convierten en losas de plástico que pueden usarse con fines decorativos o de construcción. Este enfoque no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos, sino que también ofrece una nueva forma de reutilizar materiales, cerrando el ciclo de vida del plástico de manera efectiva.

Resultados y Capacidad de Producción
Hasta la fecha, Trashpresso ha reciclado 12,600 botellas de plástico, transformándolas en 2,520 baldosas durante las demostraciones realizadas. Según los creadores del proyecto, la máquina tiene la capacidad de procesar hasta 50 kilos de residuos plásticos por hora, lo que la convierte en una herramienta eficaz para enfrentar el problema global del plástico.
Conclusión
En resumen, Trashpresso es un ejemplo claro de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Esta planta recicladora portátil no solo ofrece una solución innovadora para el reciclaje de plásticos, sino que también demuestra cómo las energías renovables pueden alimentar procesos industriales de forma eficiente y autónoma.
Fuente: I’MNOVATION
Ingeniería Mecánica Industrial
Más noticias sobre Ingeniería Mecánica Industrial…
