Arranca el montaje del mayor parque eólico flotante del mundo #EATL #ESCAT #Tecnología

La industria eólica offshore está dando un paso gigante hacia el futuro con el inicio de la instalación de un nuevo parque eólico. Este no es un parque cualquiera, sino el más grande de todos.

Hace unos días, Equinor comenzó a montar las turbinas de lo que será la mayor granja eólica marina flotante del mundo: Hywind Tampen. Esta planta sumará 11 aerogeneradores Siemens Gamesa de 8,6 MW, lo que le permitirá alcanzar una capacidad total de 94,6 MW. Se espera que la instalación esté operativa durante el tercer trimestre de este año.

Las turbinas de Hywind Tampen se desplegarán a 140 kilómetros de la costa de Noruega, en una zona con profundidades de hasta 300 metros. Para ello, se utilizarán estructuras flotantes de hormigón con anclajes compartidos. Además, sus gigantescos rotores tendrán 167 metros de diámetro, mientras que las palas medirán 81,5 metros de largo.

Un parque eólico flotante innovador

Este parque eólico no solo destacará por el número de aerogeneradores, su tamaño o su capacidad. También lo hará por su innovación. Hywind Tampen será el primer parque eólico flotante destinado a alimentar plataformas de petróleo y gas en alta mar.

Beneficios medioambientales y ahorro de CO2

La energía generada por las turbinas de Hywind Tampen se utilizará para abastecer a las plataformas Snorre A y B y Gullfaks A, B y C, situadas en el Mar del Norte. Gracias a sus 94,6 MW, se estima que el parque podrá cubrir aproximadamente el 35% de la demanda energética anual de estas plataformas. Este porcentaje podría aumentar si el viento sopla con más fuerza.

El parque eólico contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de CO2, con un ahorro estimado de más de 200.000 toneladas al año. Este ahorro es equivalente a las emisiones de 100.000 coches privados. Además, se reducirá la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx).

Parque

Desarrollo futuro y pruebas de nuevas tecnologías

Según la compañía, Hywind Tampen servirá como banco de pruebas para el desarrollo de la energía eólica flotante. Se explorarán nuevas turbinas más grandes, métodos de instalación más eficientes, amarres simplificados y subestructuras de hormigón. Además, se estudiará la integración entre los sistemas de generación de energía eólica y gas.

El proyecto, que ha contado con una inversión de 5.000 millones de coronas noruegas (493,5 millones de euros), comenzó con la decisión final de inversión (FID) en octubre de 2019. En ese mismo mes, se adjudicaron contratos clave para su desarrollo.

Fuente: Xataka

Especialidad en Administración de la Tecnología en Línea

Más noticias sobre Especialidad en Administración de la Tecnología en Línea

Universidad Internacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *