Conoce los orígenes de esta milenaria tradición, así como los elementos que necesitas para elaborar un bonito altar dedicado a los difuntos…

Niveles
Existen diferentes versiones de porqué las ofrendas se ponen en 3 o 7 niveles. Algunos aseguran que hace referencia a los 7 “sitios” que deben visitar las almas para llegar a su lugar de eterno descanso (inframundo, limbo, etc.); mientras que otros afirman que sólo son 3 porque simbolizan el infierno, la tierra y el cielo.

Alimentos y objetos
Una forma de mostrar cariño a nuestros seres queridos que ya dejaron este mundo, es colocar en la ofrenda fotografías y objetos que fueran de su agrado, desde cigarros hasta un sombrero o guitarra favorita; sobre todo juguetes si se trata de niños.

Por supuesto no pueden faltar los alimentos preferidos de los familiares y amigos que se nos adelantaron. Muchas personas acostumbran incluir platillos típicos mexicanos, como mole, cochinita pibil, dulce de camote, atole, además de bebidas con y sin alcohol como: atole, champurrado, chocolate caliente, café, aguas frescas, tequila, pulque y/o mezcal.
- Sin preparar. Se colocan en montones, en trastes pequeños, chiquihuites o canastas; pueden ser, por mencionar algunos… Fruta: naranja, mandarina, manzana, caña y lima. Verduras: chayote, elote. Dulces tradicionales: calabaza, camote, calabaza en tacha, arroz con leche.
Calaveritas
Ya sean de azúcar, chocolate o amaranto, estas tradicionales figuras no pueden faltar en tu ofrenda. Muchas personas acostumbran colocar en la frente de la calavera un letrero con el nombre de un pariente, ya sea vivo o fallecido, pues es una manera de burlarse de la muerte y aceptar que tarde o temprano a todos nos alcanza.

Pan de muerto
Por supuesto no debes olvidar el tradicional y delicioso pan de muerto, espolvoreado con azúcar o ajonjolí. El pan es un ofrecimiento fraternal y se elabora de diferentes estilos y tamaños. La presentación varía según la región del país.
Por ejemplo, en el centro se acostumbra un pan redondo que incluye un pequeño cráneo y canillas (huesos) elaborados con el mismo pan. En Michoacán se hornea el “pan de hule”, mientras que en Oaxaca se emplean las “regañadas”.

Flor de cempasúchitl
Es el símbolo de la festividad por su estela aromática y color anaranjado intenso. Adornan y aromatizan los altares durante la estancia del ánima. En ocasiones se utilizan sus pétalos para poner caminos que sirven de guía al difunto para llegar del camposanto a la ofrenda.
Las ofrendas y las tumbas se decoran con flores de cempasúchil, cuyo nombre original es cempalxóchitl y significa “flor de las 400 vidas”.

Veladoras blancas
Evocan la luz, la esperanza y la fe que guían con su flama a las ánimas para que lleguen a sus antiguos lugares y alumbren el regreso a su morada. En diversos estados de la república se acostumbra colocar una veladora por cada difunto que se quiere recordar.

Sal
De acuerdo con la tradición, la sal es un elemento de purificación y sirve para que las ánimas no se contaminen en su paso por el mundo de los vivos. Evitando que el alma se corrompa en su viaje ida y vuelta para el siguiente año.

Agua
Es uno de los elementos más importantes, ya que se les ofrece a los difuntos para calmar su sed después de un largo recorrido.

Sírvela en vasos largos de cristal, y recuerda que debe ser agua pura, sin ningún sabor o colorante.
Copal o incienso
Los indígenas ofrecían copal a sus dioses como símbolo de respeto. El incienso fue traído a nuestro país por los españoles, con la creencia de que ayuda a limpiar el lugar de los malos espíritus, santificar el ambiente y así proteger el alma de nuestros seres queridos.
Puedes utilizar un pequeño anafre para quemar un poco de incienso y/o copal. Procura ventilar la habitación para que no se sature con el olor, ya que puede ser molesto para algunas personas.

Papel picado
Elaborado con papel china, se trata de un elemento decorativo para las ofrendas que se coloca sobre la mesa a modo de mantel o colgado.

Este ornamento con cortes de llamativas figuras de calaveras o lápidas es, sin duda, la pieza estrella de toda ofrenda. Es vistoso y muy colorido, además de decorar nuestra ofrenda, representa el aire, uno de los cuatro elementos de la naturaleza.
Puedes comprarlo ya hecho, con figuras alusivas a la celebración, o cortarlo tú misma y dejar volar la imagina.