FaceApp. La herramienta de origen ruso se ha viralizado en redes sociales generando en todo el mundo un debate sobre los peligros asociados a la autorización que los usuarios hacen para el uso de su información personal a esta y otras tecnologías de la información.

FaceApp modifica la imagen de una persona en una fotografía para ver cómo luciría anciana
Riesgos en la Aplicación:
El riesgo en el caso de esta aplicación es que el usuario autoriza a la compañía básicamente a que haga lo que quiera con nuestra información personal e imagen.
“Esto es algo que tenemos bastante normalizado, es lo mismo que el Instagram o Facebook.”
El profesor Pérez plantea que no existe un riesgo inminente para las personas, pero que la ciudadanía debe tomar consciencia y educarse respecto al uso de las redes sociales y aplicaciones.

“Detrás de la intervención momentánea, se están regalando datos que pueden tener consecuencias insospechadas en el futuro.”

Cambridge Analytica plantean la necesidad de educar y concientizar a la ciudadanía sobre la información que entregamos como usuarios para desarrollar una cultura en la materia. Sobre todo, leer y entender que estamos dando a cambio de estos servicios “gratuitos”.
Fuente: Revista Dyna
Ingeniería en Sistemas Computacionales…
Más noticias sobre Ingeniería en Sistemas Computacionales…
