Si bien no es un género nuevo dentro del cine mexicano, sí ha sido de los menos explorados, pero parece que eso está por cambiar. Aunque el cine nacional a últimas fechas tiene preferencia por las comedias románticas, como en algún un tiempo lo fueron los grandes dramas, a la par de estos géneros hemos podido ver la evolución del cine de animación en México. En esta nota haremos un repaso sobre la historia de este género en nuestro país.
1974: La primer película de animación en México.
Los Tres Reyes Magos es considerada la primer película de animación en México. Fue estrenada hasta julio de 1976, basada en una historia escrita por Rosario Castellanos sobre la vida de los Reyes Magos en Oriente.

Los Tres Reyes Magos
1978: Anuar Badin lleva los Súper Sabios al cine
Los Súper Sabios cuenta la historia de Paco y Pepe, dos hermanos que construyen en secreto un cohete espacial para viajar a Saturno. Fue dirigida por Anuar Badin y está basada en las historietas cómicas de ciencia ficción de Germán Butze que se publicaba en aquél tiempo en el periódico Novedades.

Los Súper Sabios
1984: Primer éxito comercial
Katy, La Oruga fue una producción México-España dirigida por los hermanos Moro. Narra la conversión de Katy, de oruga a mariposa. La película marcó el primer éxito comercial y con la crítica del cine de animación mexicano, siendo exhibida en los cines en España –donde contó con una secuela– y en México transmitida por televisión.

Katy, La Oruga
2002: Nacimiento de Ánima Estudios
El nacimiento de esta empresa marca un antes y un después en la animación nacional. Fundada por los empresarios Fernando de Fuentes y José C. García de Letona y Federico Unda. Su primer largometraje fue Magos y Gigantes (2003), seguido de proyectos televisivos como El chavo animado.

Don Gato
2018: Actualidad
Ánima ha hecho de la animación, un recurso recurrente en las salas de cine nacionales. Contando con éxitos como Una película de huevos (2006) o Don Dato y su pandilla (2011) hasta el éxito con las películas de “Las leyendas” cuya popularidad los llevó a cerrar un trato con Netflix. Hoy en día es el estudio más importante no solo de México sino de Latinoamérica.

La Leyenda del Charro Negro
Fuente: Sector Cine
Universidad Internacional Uninter
Licenciatura en Animación y Diseño Digital