A pesar de que la exposición “Fuimos Modernos”, del Museo de Arte Moderno, presenta momentos amenos como la señalética del Metro y de las avenidas de la Ciudad de México, o el tipo de mobiliario que se usaba en la década de los cincuenta y proezas del automovilismo como un simpático auto eléctrico hecho en nuestro país, la parte más interesante de la muestra es la que no se ve.
Hablando de a finales de la década de los sesenta, cuando los diseñadores y arquitectos mexicanos buscaban una identidad gráfica e identitaria, que nos permitía pensar en modernidad nacional.

Diseño Hecho en México
La muestra señala procesos y proyectos de impacto nacionalista; es la época del conocido grabado del águila que dice “Hecho en México”, por ejemplo, pero también de novedosos materiales en el diseño industrial como la formica, el vidrio texturizado o el vitroblock, entre muchos otros.
Una época fantástica, la de Pani, que empezaba a hacer sus edificios en la Condesa o en la Cuauhtémoc con ese incipiente sentido de diseño citadino, o la de Eduardo Terrazas y su op art; es el espíritu que la muestra aborda y que vuelve tangible a través de la recopilación de 350 piezas que ejemplifican los distintos momentos de esta búsqueda y que nos revelan que esas charolas, souvenirs, tapices, lámparas, que hemos visto en la casa de nuestra abuela, eran algo novedoso.
Fuente: Chilango
Universidad Internacional Uninter