La sierra circular es una de las herramientas más utilizadas en la carpintería, y también pueden aplicarse para cortar materiales como plásticos, metales no ferrosos, yeso, o incluso concreto.
Consiste en un disco dentado que, al girar rápidamente, permite el corte de los materiales y de una mesa horizontal que están fijas durante la operación de corte.

Sierra circular de mesa
La estructura básica de una sierra circular está formada por:
- Un disco metálico, la sierra propiamente dicha, que tiene en su borde dientes afilados. Por lo general, están hechos de acero inoxidable. Algunos modelos incorporan a los dientes puntas de carburo que las hacen más resistentes. El tamaño del disco determina la profundidad del corte que puede realizarse, mientras que el tamaño y disposición de los dientes varía de acuerdo al material y el tipo de corte con el que se quiera trabajar
- Un motor, que acciona el mecanismo que permite que la sierra gire para efectuar el movimiento de corte. Por lo general, se utilizan motores eléctricos, aunque hay algunos modelos impulsados por motores a nafta, y grandes sierras en aserraderos impulsados por agua, utilizando el mismo principio que se utilizaba en los molinos.
- Una estructura que permite manipular la herramienta, acceder a sus controles, y protege al usuario de los peligros más comunes.
Normas de seguridad para el operador de la sierra circular
- Antes de iniciar el corte, con la máquina desconectada de la energía eléctrica, girar el disco a mano. Solicitar que se sustituya si está fisurado, rajado o le falta algún diente.
- Extraer previamente todos los clavos o partes metálicas incrustadas en la madera que se desee cortar.
- Utilizar el empujador para manejar la madera a cortar.
- Efectuar el corte a ser posible a la intemperie y siempre utilizando su Equipo de Protección Personal (Guantes, googles, cubre bocas, etc.)
- Efectuar el corte a sotavento. El viento alejará las partículas perniciosas, pero procurar no lanzarlas hacia compañeros, también al respirarlas se pueden sufrir daños.
- Si la máquina, inesperadamente se detiene, retirarse de ella y dar aviso para que sea reparada.
- No intentar realizar ajustes o reparaciones.
- Después de utilizarla desconectarla del toma de corriente.
- Realizar limpieza de los residuos del corte tanto en la máquina como del espacio.
- Se prohibirá ubicar la mesa de sierra circular sobre lugares encharcados, para evitar los riesgos de caídas y eléctricos.
Especificaciones técnicas
Motor 3 HP. 110/220 V.,60Hz, 1 ó 2 Fases Medidas – mesa c/ extensión 27” x 40-1/2” Capacidad de corte a 90° 4” Diámetro del disco 12” Capacidad de corte a 45° 2-3/4” Diámetro de la flecha 5/8” Velocidad del disco 3,450 RPM Altura de la mesa 34-1/2” Peso de la máquina 127Kg. |
Fuente: De Maquinas y herramientas
Universidad Internacional Uninter