Explorar por qué regresamos a nuestro estado original y eso es contraproducente.
Ser resiliente significa regresar a los estilos poco saludables previos para sobrellevar las situaciones de adversidad.
El cambio personal y el crecimiento interpersonal son metas muy saludables que la resiliencia, después de las tragedias de la vida.
Explorar el condicionamiento que vivías en tu vida emocional, para aprender de ti mismo y prevenir el regresar a las formas dañinas de enfrentar la realidad.
La resiliencia es definida como la habilidad para regresar a la función previa, después de una adversidad o un trauma. Victor G. Carrion, MD, dice sobre la resiliencia “…es un término físico: significa literalmente que el manantial regresa a su forma original.”
Si, después del trauma, esperamos que la gente sea resiliente y que regrese a lo que era antes. ¿Qué estamos diciendo? ¿Esto es lo mejor que podríamos esperar de ellos?

Ganar resiliencia no ayuda.
Cuando la gente experimenta la adversidad del divorcio, ¿es mejor para ellos el regresar a la forma en cómo eran antes del divorcio o incluso del matrimonio? Si así lo hacen, ¿han crecido de alguna forma? Se están programando ellos mismos, para repetir los mismos errores cuando se comprometan a relaciones románticas en el futuro, en caso de que no cambien.
Homer B. Martin, M.D., y yo, somos psiquiatras. Estudiamos miles de personas en trabajo de psicoterapia con ellos. Descubrimos resiliencia, regresar a la forma de ser anterior, era de poca ayuda y dañina, para la gente, después de episodios traumáticos. Estos descubrimientos están en nuestro libro Living on Automatic: How Emotional Conditioning Shapes Our Lives and Relationships.
No hay tal cosa como lo normal
Cuando ayudamos a gente a superar su tendencia de regresar a su antigua forma de ser, les fue mejor psicológicamente. Les ayudamos a convertirse en “anti-resilientes”. Esto significa que ellos crecieron y mudaron sus patrones resilientes automáticos y repetitivos, que los llevaban a ser de la forma en cómo eran antes.
La suposición es que la resiliencia es algo bueno o una meta que ayuda, debido a que el funcionamiento previo de una persona, debe de ser el normal y el más saludable. No encontramos que esto fuera verdad. En lugar de eso, encontramos que las personas de todas las edades funcionan en roles distorsionados, o estilos de personalidad, hacia mejores y grados menores. Lo normal, no existe para nadie.
Roles patológicos y los estilos de superación, son aprendidos a la edad de 3 años en todas las familias. Los roles son enseñados por cómo los padres “condicionan emocionalmente” a sus hijos.
Estilos de superación preceden a las desgracias
Descubrimos que la gente atraviesa la adversidad con estilos de superación ya definidos. Estos patrones son defectuosos. Observamos que estos patrones también impactaron automáticamente en intentar y ahuyentar cualquier insulto psicológico nuevo.
Cuando la gente experimenta la adversidad, lo peor que puede suceder es que ellos regresen a sus usuales formas de superación. La situación dañina es para ellos, el ser resiliente. Un mejor resultado es que la gente crezca a través del desarrollo de nuevos entendimientos de sí mismos, y con nuevas estrategias para lidiar con las dificultades de la vida.
Una necesidad de nuevos métodos de enfrentamiento con los momentos difíciles.
Las personas necesitan un nuevo auto-entendimiento que ayude a navegarnos mejor, ante relaciones y sus traumas. Una persona recién divorciada debería de descubrir qué fue lo que salió mal en su matrimonio. ¿Qué roles condicionados la pareja vivía, y que llevaron a crear problemas que los llevaron a terminar?
Un niño que fue sexualmente abusado, puede ser presionado por su familia a ser resiliente y regresar a su antigua forma de ser. La presión no le ayudará, de acuerdo a los descubrimientos que el Dr. Martin y yo encontramos. En lugar de ello, debería de ser ayudado a discernir cómo y por qué el abuso sucedió. ¿Cuáles fueron los roles condicionados y estilos de superación, aprendieron en sus primeros años de vida?

He encontrado que los niños que fueron sexualmente abusados, pueden ser ayudados a ser menos conformistas con los deseos y necesidades de otros. Especialmente aquellos que se inclinaron a lastimarlos. Esto involucra aprendizaje para decir: “No” y adquirir una autonomía y estima aumentada. Esto viene de los nuevos descubrimientos de sí mismos, sus pensamientos, emociones, y conductas.
Pasos para ayudar a recuperarse de la adversidad o trauma
- Apunta al crecimiento, no la resiliencia
- Incremente en entendimiento de Quién eres tú, a través de observarte en los patrones emocionales condicionados que tus papás te enseñaron.
- Busca por cambios de personalidad y crecimiento interpersonal, para descubrir cómo manejar las relaciones y enfrentar el sufrimiento de nuevas formas.
- Recibe ayuda de un terapeuta, no reestablezcas tu antiguo yo, pero crea una nueva versión tuya en el que el crecimiento y superación son mejores, y te conviertes en más sano.

Las calamidades pueden ser consideradas como ventanas de oportunidad, para hacer cambios psicológicos más saludables, pero no por retrocesos de resiliencia, que te regresen a tu versión previa y dificultades.
Christine B. L. Adams, MD.