¡FELICES CUMPLEAÑOS, JUNIO! 🎉🎂🎈🎊#ESCAT #UNINTER #Celebracion

¡Felices cumpleaños para todos nuestros alumnos de junio! 🎁

En este mes de Junio, enviamos un afectuoso saludo y nuestras más sinceras felicitaciones a los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC), Ingeniería Mecatrónica (IME), Ingeniería Industrial y Sistemas de Calidad (IISCA) que están celebrando su cumpleaños. 🎉🌼

Desde la Escuela de Ciencias, Artes y Tecnología (ESCAT), les deseamos un año lleno de inspiración, aprendizajes valiosos y momentos que marquen su camino personal y profesional. Que cada día esté lleno de motivación para seguir creciendo y superándose. 🌟📚

¡Disfruten mucho su día y que este nuevo ciclo venga cargado de grandes oportunidades!

ISC

  • 09 de junio: Fernanda Díaz Gutiérrez
  • 14 de junio: Efraín García Alarcón
  • 17 de junio: Luis Silviano Vega Pérez

IME

  • 09 de junio: Karla Chávez Leyva
¡FELIZ CUMPLEAÑOS! 🎂🥳

El sexto ciclo del calendario anual se despliega ante nosotros con la majestuosidad del solsticio de verano, un acontecimiento astronómico que marca el día más extenso del año en el hemisferio norte. Además de este significativo evento natural, junio nos convoca a conmemorar fechas de gran relevancia social y cultural, como el entrañable Día del Padre, una jornada dedicada a honrar la figura paterna, y el solemne Día de la Marina, que rinde tributo a quienes custodian nuestros mares.

Junio: Un Mes Nupcial

La denominación de este mes, “junio”, encuentra sus profundas raíces en la mitología romana. Su origen se remonta a la venerada diosa Juno, la augusta consorte de Júpiter, soberano de los dioses, y destacada protectora de las uniones matrimoniales y de las mujeres. En el vasto panteón mitológico, Juno encarnaba la perfección de la esposa y la madre ideal, razón por la cual se consideraba que este mes poseía una auspiciosidad singular para la celebración de nupcias. Curiosamente, en el arcaico calendario romano, junio se ubicaba en la cuarta posición; sin embargo, a lo largo de diversas reformas y ajustes cronológicos, fue reubicado hasta consolidarse como el sexto mes del año, estableciéndose con una duración de treinta días. Su etimología proviene del latín Iunius, que con el tiempo evolucionó hasta la forma que hoy conocemos.

Más allá de sus connotaciones culturales y mitológicas, junio ostenta una trascendencia fundamental en el ámbito agrícola. Este mes funge como el umbral que da inicio a la siguiente estación, despidiendo la vitalidad de la primavera para dar la bienvenida al verano. El solsticio de verano, un fenómeno que ocurre precisamente en junio, es el punto en que la inclinación del eje terrestre permite que nuestro planeta reciba los rayos solares de manera más directa, resultando en jornadas más largas y luminosas.

Esta intensificación de la radiación solar es de vital importancia para el florecimiento y el desarrollo de diversos cultivos que demandan mayores temperaturas para prosperar. Se convierte así en un período idóneo para la siembra y el crecimiento de hortalizas que son particularmente sensibles a las bajas temperaturas y las heladas. Entre estas especies, que encuentran en el calor de junio un ambiente propicio, se incluyen la fresca lechuga, el picante rábano, el aromático apio, las nutritivas acelgas y las dulces zanahorias, las cuales alcanzan su óptimo desarrollo y madurez durante esta favorable época.

El mes de junio en México está lleno de fechas importantes y efemérides que conmemoran diversos acontecimientos históricos, sociales y culturales.

Fechas Cívicas y Nacionales:

  • 1 de junio:
    • Día de la Marina Nacional: Se conmemora la nacionalización de la Marina Mercante mexicana y el inicio de las actividades marítimas nacionales.
    • En esta fecha también se recuerdan hechos históricos como la huelga general en Cananea, Sonora (1906), y la declaración de Oaxaca como estado de la República (1823).
  • 5 de junio:
    • Día Mundial del Medio Ambiente: En México, esta fecha cobra especial relevancia, y por acuerdo presidencial, la bandera se iza a media asta en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida en 2009 en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora.
  • 7 de junio:
    • Día de la Libertad de Expresión en México: Se celebra la importancia de este derecho fundamental para la democracia.
  • 16 de junio (Tercer domingo de junio):
    • Día del Padre: Una fecha dedicada a honrar y celebrar a los padres.
  • 21 de junio:
    • Solsticio de Verano: Marca el inicio oficial del verano en el hemisferio norte y el día más largo del año.
  • 28 de junio:
    • Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+: Se conmemora la lucha por los derechos y la igualdad de la comunidad LGBTTTIQ+.

Aniversarios de Nacimientos y Fallecimientos de Personajes Ilustres:

  • 2 de junio: Fallecimiento de Lucas Alamán (1853), político e historiador conservador.
  • 3 de junio: Asesinato de Melchor Ocampo (1861), liberal clave en las Leyes de Reforma.
  • 5 de junio: Nacimiento de Doroteo Arango, conocido como Francisco Villa (1878), caudillo de la Revolución Mexicana.
  • 30 de junio: Fallecimiento de José Vasconcelos (1959), intelectual y primer Secretario de Educación Pública de México.

Otros Días Internacionales y Celebraciones:

  • 1 de junio: Día Mundial de la Leche.
  • 4 de junio: Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión.
  • 8 de junio: Día Mundial de los Océanos.
  • 12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
  • 14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre.
  • 17 de junio: Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
  • 23 de junio: Día del Geógrafo en México.
  • 29 de junio: Día Internacional de los Trópicos.

Junio: Un Mes de Transición, Conmemoración y Nuevos Horizontes

Junio se presenta como un mes de profunda transición, marcado por el cambio de estación y una serie de conmemoraciones que invitan a la reflexión y la celebración en México. Entre el esperado solsticio de verano, la emotiva celebración del Día del Padre y las significativas remembranzas como el Día de la Marina, este mes nos convoca a valorar la fuerza de los lazos familiares, el espíritu de servicio y la constante renovación de la naturaleza.

Además, junio es un periodo propicio para sembrar nuevas ideas, impulsar proyectos y prepararnos para la plenitud del verano. Nos brinda la oportunidad de mirar hacia adelante con optimismo, reconociendo los frutos de lo cultivado y anticipando nuevas cosechas tanto personales como colectivas. Sin duda, un mes que fusiona la gratitud por lo vivido con la expectativa de lo que está por venir.

¡Junio es un excelente mes para celebrar la vida, honrar nuestras raíces y abrazar los nuevos comienzos!

Fuente: Calendarr

Ingeniería Industrial y Sistemas de Calidad

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *