Es bastante común, sobre todo en sitios como Uninter, mencionar la importancia de acercarse y conocer otras culturas, varias veces se mencionan términos con esta palabra en el nombre; multicultural, pluricultural e interculturalidad.
¿Pero qué son todos estos términos? y sobre todo ¿Cuál es su importancia más allá del interés que cada uno pueda tener?

¿Qué es y qué no es la Interculturalidad?
Partamos primero por definir y diferencias estos términos tan parecidos, ¿serán sinónimos?
Pluricultural y multicultural funcionan como sinónimos entre sí, ambos se refieren a la coexistencia de diversas culturas en un espacio geográfico, es decir, varias culturas viven juntas, ya sea bien o mal.
Es sólo cuando estas culturas viviendo juntas se comunican, dialogan y reconocen mutuamente sus respectivos valores cuando podemos hablar de que existe una Interculturalidad. No pretende unificar todas dentro de una sola, sino reconocerlas y enriquecerlas de manera solidaria y creativa.
Y sí, como podrás imaginarte, es muy difícil lograr esto. Como muestra, el conflicto político entre países que está sucediendo hoy en día (aplica para cualquier año en que estés leyendo esto).

¿Y cuál es su importancia?
¡Pues mucha!, mas allá del simple «es que a mí me encanta el kpop», o del «es que el país X me llama la atención porque ahí nació tal famosillo», sólo por el hecho de estar consciente de estas diferencias, puedes comenzar a cuestionarte y comprender factores que la gran mayoría ni en cuenta de que existen. Entre ellos están:
- Personal: el reconocer otras culturas y formas de vida, te acercará a diferentes tipos de personas y facilitará una interacción más positiva y provechosa. ¿Cómo quieres amigos extranjeros si ya los ofendiste y tú ni en cuenta?
- Laboral: tendrás más oportunidad de trabajar en empresas de carácter multinacional, que suelen trabajar con varios países a la vez. Siento romper tu ilusión, pero sólo saber inglés ya no cuenta. Aquí algunos ejemplos de empresas que fracasaron al expandirse a otros países.
- Mayor adaptabilidad: reconocerás las distintas variables, por lo que sabrás en qué trabajar cuando necesites adaptarte a un nuevo trabajo, vivienda, estilo de vida, etc.
- Creatividad e innovación: al conocer diferentes ideas, tendrás mayor perspectiva y herramientas para abordar problemas y superar desafíos. Como estos paisanos.
Conclusiones
La Interculturalidad es una herramienta valiosa, sobre todo si aspiras a trabajar o estudiar fuera del país, y va más allá de vivir con extranjeros o hablar su idioma pues implica un entendimiento y respeto mutuo por las diferentes culturas. En este entorno globalizado puede hacer la diferencia entre un profesional capaz y competente y los del resto.
Afortunadamente, estás en el lugar correcto, Uninter constantemente realiza actividades, ponencias e interacciones que promuevan la interculturalidad para que esta comunidad sea verdaderamente una comunidad Internacional. También si deseas profesionalizar esta competencia, puedes inscribirte al diploma internacional, acércate al departamento y pregunta cómo obtenerlo y sus diferentes beneficios.
mhuautla@uninter.edu.mx