Qué es la Calidad en los Procesos Industriales? #ESCAT #Uninter #Ingenieria

El sistema de gestión de calidad de los procesos industriales es uno de los pilares importantes del crecimiento de una empresa. La razón es sencilla: su eficacia se basa en gran medida en este sistema.

A la larga, este proceso es el que permite a la empresa tener una organización eficaz, en la que los empleados participan en la consecución de los objetivos de desarrollo de la misma. Al final, este enfoque de la calidad también es esencial para prestar un servicio que responda a las expectativas del cliente y lograr un alto nivel de satisfacción.

En este artículo vamos a analizar la importancia de la calidad en la industria y los aspectos fundamentales de su gestión en las empresas.

¿Qué se entiende por calidad en la industria?

Por calidad entendemos un atributo del producto que determina su idoneidad para el uso. La gama de estos atributos es bastante amplia físicos, químicos, estéticos, etc.

En pocas palabras, un producto puede tener varios aspectos de calidad, así como una calidad general, que es la suma de sus aspectos individuales de conformidad para el uso.

Por lo general, hay dos aspectos importantes de la calidad: la calidad del diseño y la calidad de la conformidad.

Todos los bienes y servicios se producen en varios grados o niveles de calidad y, en consecuencia, el término técnico apropiado es calidad de diseño.

Por otra parte, la calidad de conformidad es la forma en que el producto se ajusta a las especificaciones y la tolerancia requeridas por el diseño. En esencia, está influenciada por varios factores, entre ellos:

  • La elección de los procesos de fabricación, la formación y la supervisión de la mano de obra.
  • El tipo de sistema de aseguramiento de la calidad, es decir, los controles del proceso, las pruebas de control de procesos, pruebas, actividades de inspección, etc.
  • El grado de cumplimiento de estos procedimientos de garantía de la calidad.
  • La motivación del personal para lograr la calidad.

¿Qué es la gestión de la calidad industrial?

La gestión de la calidad se define como el acto de supervisar diferentes actividades y tareas dentro de una industria para garantizar que los productos y servicios ofrecidos, así como los medios utilizados para proporcionarlos, son coherentes y adecuados para el propósito de idoneidad.

El inicio del proceso implica el establecimiento de los objetivos de calidad, que se acuerdan con el cliente. A continuación, se lleva a cabo un “proceso de garantía de calidad” y un “proceso de control de calidad” para medir e informar sobre la calidad real de los productos.

Además, como parte del proceso, cualquier problema o incidencia se identifica y se resuelve con rapidez.

Después de todo,  este proceso te ayudará a mejorar los resultados de tu producción. También te ayudará a implantar un proceso de garantía de calidad para aumentar la confianza en la calidad de los productos o servicios.

En resumen, este proceso te ayudará a:

  • Establecer los objetivos que debe cumplir tu equipo de producción.
  • Definir cómo se medirán esos objetivos.
  • Realizar las acciones necesarias para medir la calidad.
  • Identificar los problemas y las mejoras.
  • Informar sobre el nivel general de calidad alcanzado.

¿Cuál es el proceso de calidad de una industria?

La gestión de la calidad consta de cuatro procedimientos clave para realizar el proceso completo de un producto en una industria, que son los siguientes:

1. Planificación de la calidad

Proceso de identificación de las normas de calidad relevantes para el proyecto y toma de decisiones de cómo cumplirlas.

2. Mejora de la calidad

El cambio de un proceso con el fin de mejorar la confianza o la fiabilidad del resultado.

3. Control de calidad

Esfuerzo continuo para mantener la integridad y la fiabilidad de un proceso en la consecución de un resultado.

4. Garantía de calidad

Las acciones sistemáticas o planificadas necesarias para ofrecer la suficiente fiabilidad para que un servicio o producto concreto cumpla los requisitos especificados.

En su mayor parte, el objetivo de la gestión de calidad es garantizar que todas las partes interesadas de la empresa colaboren en la mejora de los procesos, productos, servicios y cultura de la empresa para lograr el éxito a largo plazo que se deriva de la satisfacción del cliente.

Este proceso de gestión implica un conjunto de directrices que desarrolla un equipo para garantizar que los productos y servicios que producen tienen el nivel adecuado o son aptos para un fin específico.

En primer lugar, el proceso comienza cuando la empresa establece los objetivos que debe cumplir y que se acuerdan con el cliente. A continuación, la empresa define cómo se medirán los objetivos, adoptando las medidas necesarias para medir la calidad.

Con posterioridad, identifica los problemas que surgen y pone en marcha mejoras. El último paso consiste en informar sobre el nivel general de calidad alcanzado.

En suma, el proceso garantiza que los productos y servicios producidos por el equipo están a la altura de las expectativas de los clientes.

¿Qué significa control de calidad en la industria?

El control de calidad se define como un conjunto de herramientas, acciones y mecanismos que son llevados a cabo por personal especializado, con el fin de encontrar diversos errores en diferentes sistemas industriales.

Dicho de otra manera, es un proceso mediante el cual una empresa trata de garantizar el mantenimiento o la mejora de la calidad del producto. Este requiere que la empresa cree un entorno en el que tanto la dirección como los empleados se esfuercen por alcanzar la perfección.

Esto se hace formando al personal, creando puntos de referencia para la calidad del producto y probando los productos para comprobar si hay variaciones estadísticamente significativas.

Un aspecto importante de este proceso es el establecimiento de controles bien definidos. Estos controles ayudan a normalizar tanto la producción como las reacciones a los problemas de calidad.

Limitar el margen de error especificando qué actividades de producción deben ser realizadas por cierto personal reduce la posibilidad de que los empleados participen en tareas para las que no tienen la formación adecuada.

En definitiva, el control de calidad se creó para identificar y eliminar cualquier error o equivocación durante el proceso de fabricación. Además, para llevar a cabo el control de un servicio o producto, se deben realizar pruebas de muestreo e inspecciones para verificar las características óptimas.

Fuente: cursoaula21

Ingeniería Industrial y de Sistemas de Calidad

Más noticas sobre Ingeniería Industrial y de Sistemas de Calidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *