La creatina podría impulsar una nueva esperanza para el Alzheimer brindando energía al cerebro envejecido.

– El Alzheimer podría vincularse con un metabolismo energético cerebral discapacitado.
– La creatina impulsa el trifosfato de adenosina en el cerebro y puede atravesar la barrera hematoencefálica.
– Un estudio de ocho semanas mostró el aumento de creatina en el cerebro y en la cognición después de consumir el suplemento.
– Datos tempranos presentan una promesa, pero aun se requieren experimentos más largos.
Muchas publicaciones recientes han discutido el valor de la creatina para el cerebro debido al impulso primario que le provoca al metabolismo del cerebro y, posiblemente, a mejorar el sistema inmune. La enfermedad del Alzheimer es la demencia más común actualmente, llegando a ser casi el 70% de todos los casos de demencia en el mundo. Basándonos en la investigación más actualizada, casi el 40% de los casos de Alzheimer se piensa se pudieron haber prevenido. Como sea, ahora estamos viendo que uno de los caminos más potencialmente poderosos que debemos de seguir, es el relacionado con el metabolismo del cerebro.
Varios estudios han demostrado que, en los cerebros de las personas con Alzheimer, hay cambios en el uso de la glucosa por parte del cerebro. Esto ha llevado a algunos investigadores a llamarla la enfermedad diabetes tipo 3 y apoyar la idea de que, lanzando un recurso de combustible alterno para el cerebro, como la cetona, podría demostrarse como terapéutico. Entonces, ¿cómo es que esto nos lleva a la creatina?
La creatina es una molécula hecha naturalmente en nuestros cuerpos y consumida a través de la fruta, especialmente en los productos animales. La creatina es capaz de transmitir un grupo de fosfatos para ayudar a nuestros tejidos a regenerar trifosfato de adenosina, la forma de energía clave. En el cerebro, se propone que la habilidad para regenerar extra energía, podría ayudar a amortiguar estados de baja energía como cuando vivimos estrés o falta de sueño.

Sabemos que la creatina como suplemento aumenta los niveles de creatina en el cuerpo y en el cerebro dramáticamente. Pero nunca ha sido probado en un ensayo de intervención en la enfermedad del Alzheimer. En este estudio, publicado en Alzheimer´s Dementia: Translational Research Clinical Interventions, un grupo de investigadores querían explora al suplemento de monohidrato de creatina en individuos con la enfermedad de Alzheimer. Este estudio piloto, publicado el 19 de mayo del 2025, investiga la viabilidad y efectos de administrar 20 gramos por día de monohidrato de creatina en un periodo de ocho semanas a pacientes con un perfil muy similar al del Alzheimer basado en criterios clínicos y de laboratorio.
Uno de los principales resultados de interés fue el ver si la suplementación con monohidrato de creatina elevaba la creatina del cerebro. Esto es importante, pues muchos suplementos no son capaces de llegar hasta el cerebro, pero cuando se trata de creatina, es la llave para mostrar que cualquier beneficio cognitivo está atado a la penetración en la barrera hematoencefálica. En este estudio, ellos demostraron que usando imágenes avanzadas de resonancia magnética que el 85% de los participantes demostraron un incremento en los niveles de creatina, en promedio por 11%, con la variabilidad que los investigadores podrían decir que se puede explicar en parte por los cambios en el transporte a lo largo de la barrera hematoencefálica. Esta es la primera vez que la investigación ha demostrado que la creatina como suplemento puede incrementar la creatina en el cerebro para las personas con la enfermedad del Alzheimer.
Cuando se trata de los efectos cognitivos del suplemento de creatina, encontraron mejoras estadísticamente significativas en los puntajes cognitivos generales, en la fluidez de la cognición, en la memoria de trabajo y en la prueba de reconocimiento de lectura. Presenta una tendencia hacia la mejora en el control inhibitorio y la prueba de atención y no muestra cambios en la cognición cristalizada, memoria de imágenes y otras pruebas. Tampoco se registraron mejoras en los resultados de la prueba Minimental, la cual es una prueba estandarizada usada en la clínica para identificar disparidad cognitiva. Notablemente, cuando se comparaban los resultados de las pruebas cognitivas contra la creatina del cerebro para ver si había una correlación, encontraron solo algo significativo en lo relacionado con la lectura oral y la cognición cristalizada.
Para resumir, después de ocho semanas de consumo de 20 gramos de creatina en pacientes con la enfermedad de Alzheimer, los investigadores mostraron incrementos en los niveles de creatina y mejora en diversas pruebas cognitivas, con una pequeña señal de que algunos de estos cambios están relacionados con los cambios de creatina en el cerebro.
¿Qué significa todo esto? Primero, la advertencia. Este fue un estudio muy pequeño y no tuvo su grupo de control placebo. No fue ciego. Cualquier conclusión aquí propuesta requiere de mayos sustento con pruebas ideales, escaladas, aleatorias y con grupo placebo. Como sea, en el contexto del fuerte apoyo mecánico de la creatina como una molécula que fomenta el potencial del cerebro, estos descubrimientos son prometedores y ciertamente, valiosos para nuestra atención.
Fuente original: https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-modern-brain/202505/new-research-on-creatine-monohydrate-for-alzheimers-disease